Pronunciamiento ante el reglamento de la Ley de Cambio Climático

Por: marioyaranga

Las organizaciones de sociedad civil, pueblos indígenas y jóvenes exigen al Ministerio del Ambiente que reconozca los aportes hechos durante el proceso Dialoguemos.

PRONUNCIAMIENTO : ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROPERUANOS FRENTE AL PROCESO “DIALOGUEMOS – REGLAMENTO DE LA LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO”

La promulgación de la Ley Marco sobre Cambio Climático (Ley N° 30754) en abril de este año ha significado para las organizaciones de sociedad civil, los pueblos indígenas y el pueblo afroperuano un gran avance y una buena señal del gobierno frente a la gravedad de la situación, más aún con la última alerta presentada por Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC), que coloca al Perú en una situación de mayor vulnerabilidad.

Entre julio y setiembre de este año el Ministerio del Ambiente (MINAM) desarrolló el proceso “Dialoguemos”, a fin de “construir de manera conjunta y participativa” el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (RLMCC). Las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones y colectivos juveniles y los pueblos indígenas y afroperuanos participamos en todos los espacios convocados de manera activa, para ver reflejados nuestros aportes y demandas en el reglamento.

El MINAM se comprometió a difundir un documento preliminar, resultado del proceso de diálogo, en su portal web para continuar con una segunda ronda de aportes a través de reuniones y talleres. Sin embargo, el texto del reglamento ha sido pre-publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de septiembre. Este documento no reconoce, ni incorpora efectivamente nuestros aportes. Ello refleja la falta de compromiso institucional del MINAM. Posteriormente, el 15 de octubre se pre-publicaron proyectos de Decreto Supremo adecuando la conformación de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático a la Ley N° 30754 y creando la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático, en los cuales se limita la participación de actores no estatales, particularmente en el caso de esta última comisión, que solo es integrada por representantes estatales.

Conforme a lo indicado, exigimos al Ministerio del Ambiente:

1. Reconocer los aportes de todas y todos los actores que participamos en el Proceso de Dialoguemos, particularmente los pueblos indígenas y afroperuanos, las mujeres, y los colectivos de jóvenes. Y sustentar las razones de la incorporación u omisión de las mismas en el reglamento.

2. Argumentar la exclusión de los cinco ejes temáticos propuestos por las organizaciones indígenas: 1) acceso directo de los pueblos indígenas al financiamiento climático; 2) participación y ambición climática indígena en relación a las Contribuciones Nacionales; 3) resiliencia mediante la seguridad y soberanía alimentaria; 4) fortalecer el enfoque intercultural, de género y diálogo de saberes; y 5) garantizar la distribución justa y equitativa de los beneficios climáticos.

3. Publicar la sistematización de los aportes realizados en cada uno de los talleres (multiactor, multinivel) desarrollados durante todo el proceso de Dialoguemos, en aras de la transparencia de la información y el principio de máxima publicidad, garantizados por el Acuerdo de Escazú suscrito por el Perú.

4. Garantizar la representación de los pueblos indígenas y pueblos afroperuanos, agricultores familiares, jóvenes y trabajadores sindicalizados en ambas comisiones, a fin de cumplir su rol de seguimiento, supervisión, fiscalización, y emisión de propuestas, con representación paritaria frente a los sectores privados.

5. Incorporar en el reglamento y las comisiones una sección precisando la participación de sociedad civil en el proceso de formulación de las Contribuciones Nacionales Determinadas.

6. Garantizar la participación activa, informada, plena y efectiva de las juventudes en la gestión integral de cambio climático, a través de medidas normativas, formativas y de provisión de recursos necesarios para esa participación, y el fortalecimiento de las organizaciones juveniles en materia de cambio climático.

7. Reconocer al sector agrario, particularmente la agricultura familiar, como prioridad en las medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático.

8. Garantizar la participación activa de trabajadores y trabajadoras sindicalizados como representantes del gran sector laboral, que tiene un rol clave en la transición justa a una economía baja en carbono y trabajo digno, y que por otro lado verán sus trabajos y oficios afectados por el cambio climático.

9. Incorporar a los gobiernos distritales como autoridades competentes en cambio climático, como constaba en el documento 0 del reglamento. Por principio de subsidiaridad son responsables de garantizar la implementación de la Ley y Reglamento de cambio climático en sus ámbitos jurisdiccionales.

10. Garantizar el pleno ejercicio del derecho a la consulta previa e informada en el marco del Convenio N°169 de la OIT, sobre el texto del Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático; del Decreto Supremo que adecúa la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático a la Ley N 30754 Ley Marco sobre Cambio Climático y el Decreto Supremo que crea la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático, en tanto afectan derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios. La voluntad política expresada por el MINAM al respecto debe ser concretada a través de un documento oficial y publicitado vía su portal web.

11. Respetar la Declaración y los objetivos del Programa de Acción de Durban, que fueron adoptados en la Conferencia Mundial contra el Racismo, y el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, ambos suscritos por el Perú.

Todos sabemos que Perú es uno de los países más vulnerables a los efectos de cambio climático, y que los pueblos indígenas, afroperuanos, y la población asentada en ecosistemas y zonas vulnerables están afrontando las consecuencias directas. El proceso de Dialoguemos se vislumbró como una oportunidad para revertir la histórica marginación política y económica, así como institucional por parte del Estado, Esperamos que no se desperdicie esa oportunidad.

Pacto de Unidad
Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú-ONAMIAP
Confederación Campesina del Perú-CCP
Conferencia Nacional Agraria – CNA
Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú – ANPE PERU
Asociación Afroperuana para el Desarrollo de Capote – Afrodec (Lambayeque)
Asociación Cultural Despertar de Zaña (Lambayeque)
Asociación Nacional de Centros – ANC
Centro Cultural Afroperuano San Daniel Comboni (El Carmen, Ica)
Centro de Desarrollo Étnico (Lima)
Colectivo Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático – JPCC
Confederación General de Trabajadores del Perú – CGTP
Emma Jones (Callao)
Grupo Perú Ambiente y Clima
Makungu para el Desarrollo (Lima)
Movimiento Nacional Afroperuano FC (Morropón, Piura)
Movimiento Negro Francisco Congo (Ica)
Movimiento Negro Tomasita de Alcalá (El Ingenio, Ica)
Organización Afro-feminista “Presencia y Palabra”
Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes – Ashanti Perú (Lima)
Tierra Activa Perú

¡Comparte!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

¡Comenta!

Lo más reciente

Escuela Temática: acción local frente al cambio climático
El impacto de los huertos comunitarios
TDR_ Estudio sobre las posibilidades de la salida de los combustibles fósiles de la Amazonía
¡Exigimos el respeto a los derechos de los pueblos indígenas Quechua, Achuar, Kichwa, Kukama y Urarina del Perú!
TDR_ Servicio de elaboración de mapa interactivo sobre superposición de lotes petroleros con la diversidad biológica y cultural de la Amazonía