El Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático es una plataforma de la sociedad civil peruana, conformada por organizaciones sociales, ONGs, instituciones religiosas, colegios, colectivos ciudadanos, activistas, ¡y más!
Buscamos sumar el máximo de esfuerzos entre peruanos y peruanas para hacer frente a las causas y efectos del cambio climático que afectan a las poblaciones más vulnerables y nuestro entorno inmediato.
Nos movilizamos para generar discusión y acción desde la ciudadanía sobre la amenaza que significa el cambio climático para la vida en la Tierra. Trabajamos para incidir en la Política Nacional frente al cambio climático, fomentar estilos de vida sostenible y solidaria, así como revalorar las prácticas ancestrales. No nos adherimos a ninguna religión o partido político particular.
MOCICC es reconocido por el Estado como representante electo de la sociedad civil ante la Comisión Nacional de Cambio Climático – CNCC.
Ciudadanas y ciudadanos comprometidas/os y articulados en un movimiento con identidad colectiva que construye alternativas sostenibles del buen vivir frente al cambio climático en defensa de la naturaleza y la vida humana.
Somos un movimiento promotor y concertador que buscamos una sociedad sostenible, inclusiva, solidaria, democrática al servicio de las personas en armonía con la naturaleza. Para ello promovemos nuevos estilos de vida, incidimos en políticas de cambio climático revalorando el conocimiento popular y articulando la acción de lo local a lo global con perspectiva de género y derechos humanos.
Comunicador social y periodista, con experiencia en incidencia social y ambiental.
Comunicadora social, con experiencia de trabajo en derechos de pueblos indígenas, Amazonía y ambiente.
Ingeniero Mecatrónico, especializado en energías limpias y transición energética.
Periodista por la Universidad Ruiz de Montoya, especialista en marketing digital y comunicación activista.
Comunicadora social, especialista en campañas ambientales.
Egresada de Ingeniería Ambiental, con interés en el área de gestión de residuos, educación ambiental, cambio climático y desarrollo comunitario.
Técnico Ambiental, responsable del Área - Seguimiento a las negociaciones climáticas y miembro de CAN Latinoamérica.
Trabajadora social con especialidad en educación ambiental
Responsable de administración con experiencia en organizaciones sociales.
Contador colegiado de la Universidad César Vallejo, especializado en organizaciones sociales.
Estudiante de contabilidad de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
El MOCICC tiene presencia en distintas regiones del Perú, su estructura es horizontal y se busca siempre la participación activa de los miembros, organizaciones, activistas. Siempre se pueden sumar otras voces a la red que se ha conformado.
Cada año se organiza una asamblea del MOCICC donde participan los miembros y se elige una coordinación, que trabaja con el equipo operativo. También se nombra un comité nacional que este año está conformado por las organizaciones Cedep Ayllu, Natura, Grufides, CAAAP, Centro Labor.