MOCICC presentó reporte anual sobre CC en InterClima 2018

Por: marioyaranga

Con la ponencia “Clima y desastres ‘naturales’. Una nueva normalidad”, el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) participó en el InterClima Macroregional 2018, evento desarrollado los días 9 y 10 de agosto en el paraninfo de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

La exposición estuvo a cargo del Mg. Antonio Zambrano, representante del MOCICC, quien recordó que el 2017 estuvo marcado por el impacto del denominado “Niño costero”; fenómeno que golpeó a 13 regiones en el primer trimestre del año pasado.

Zambrano Allende detalló que los huaicos, las intensas lluvias, la crecida de los ríos y las inundaciones dejaron el saldo de 162 fallecidos, 19 desaparecidos, así como más de un millón y medio de personas afectadas y cuantiosos daños materiales. En contraste, a fines del 2016, 17 regiones del Perú fueron declaradas en “emergencia hídrica” por la falta de lluvias.

Tomando datos del Instituto de Defensa Civil (INDECI) y del Registro de Emergencias y Peligros (SINPAD), indicó que en los últimos años se evidencia un incremento de intensidad de las lluvias; al igual que en la frecuencia de heladas e incendios forestales. Agregó que el informe del Lancet Countdown sobre salud y cambio climático del 2017 la frecuencia de desastres relacionados con el clima aumentó 46% desde el año 2000.

“No se trata solo de El Niño y las sequías. Los fenómenos extremos vienen mostrando una clara tendencia creciente en el Perú (…) El cambio climático ya está aquí, la naturaleza nos está hablando” (…) Todo esto viene ocurriendo con apenas 1,2 °C de incremento de temperatura global. ¿Qué ocurriría si la temperatura alcanza los 2 °C de incremento, que es la “meta” de los acuerdos internacionales?”, se preguntó.

Reconstrucción sin mirada climática

Antonio Zambrano recordó que tras el impacto de El Niño costero, el Gobierno impulsó la creación de la denominada Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), con el fin de generar un “régimen normativo excepcional orientado a facilitar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, y acelerar la ejecución de las obras con la finalidad de restituir el bienestar perdido a los ciudadanos”.

Sin embargo, indicó que el Ministerio del Medio Ambiente (MINAM) quedó fuera del directorio de la ARCC; así mismo, el proceso carece de una visión ambiental y climática; además de evidenciar la ausencia de Ordenamiento Territorial (OT) para priorizar el enfoque empresarial -el cual impulsa la reactivación económica antes que otras obras y acciones necesarias como la reforestación que reduciría el riesgo de inundaciones.

2017: un año de retrocesos ambientales

Más adelante, el representante de MOCICC comentó que si bien este año el MINAM cumple su primera década de creación, pareciera que el Gobierno y el Congreso han decidido celebrar tan importante fecha “desmantelando” la normatividad ambiental.

Señaló que bajo la consigna de “destrabar” la economía y “atraer inversiones”, la administración de Pedro Pablo Kuczynski y la ex-ministra Elsa Galarza, avalaron un conjunto de retrocesos en la legislación ambiental, en general, y en las funciones del MINAM, en particular.

De igual modo, señaló que el propio ministerio aprobó un nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF), en el que renuncia —de manera ilegal— a su función rectora en el proceso de Ordenamiento Territorial para no interferir en otros sectores como minería, hidrocarburos, industria, construcción, etc.

“El Ministerio del Ambiente ha visto reducido su peso político y su capacidad de actuar como autoridad del sector, para convertirse en un ente que facilita las actividades de los otros sectores, y que al mismo tiempo ejecuta proyectos como si fuera una gran ONG o agencia de desarrollo”, puntualizó.

Reglamentación de la Ley Marco de Cambio Climático

Por último, Antonio Zambrano señaló que en 2017 el MINAM así como varios congresistas presentaron proyectos que dieron como síntesis la Ley Marco de Cambio Climático, la cual tiene por objeto establecer disposiciones generales para la planificación, ejecución, articulación, monitoreo, reporte y difusión de la gestión ante el cambio climático.

La norma establecerá las responsabilidades institucionales para ello, asignando al MINAM el rol de establecer, orientar, dirigir, facilitar, monitorear y promover el cumplimiento de la gestión ante el cambio climático. “Sin embargo, no define de manera concreta cómo se armonizará ello con los planes y prioridades de cada sector productivo”, concluyó.

Cabe señalar que el InterClima 2018 tuvo un carácter macroregional sur y como objetivo principal analizar y debatir sobre el cambio climático y la gestión del riesgo de desastres en los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna.

¡Comparte!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

¡Comenta!

Lo más reciente

Escuela Temática: acción local frente al cambio climático
El impacto de los huertos comunitarios
TDR_ Estudio sobre las posibilidades de la salida de los combustibles fósiles de la Amazonía
¡Exigimos el respeto a los derechos de los pueblos indígenas Quechua, Achuar, Kichwa, Kukama y Urarina del Perú!
TDR_ Servicio de elaboración de mapa interactivo sobre superposición de lotes petroleros con la diversidad biológica y cultural de la Amazonía