(FOTOS EXCLUSIVAS) Minería ilegal y dragado están destruyendo la selva virgen del CENEPA

Por: marioyaranga

La Minería ilegal está avanzando en el CENEPA de forma descontrolada.  Una nueva información llegó a las organizaciones como MOCICC de parte de las comunidades awajún, quienes denuncian la existencia de minería ilegal creciente en la rivera de sus ríos, sobre todo en zonas, donde la minería formal quiso ingresar e hizo exploración abriendo caminos. Los minerales extraídos estarían saliendo por una carretera en la frontera y comercializados  en Ecuador. La extracción de minería en la zona ha generado conflictos entre las comunidades awajún y se vincula al crecimiento de actividades ilícitas.

Cabe recordar que los awajún y wampis vienen enfrentando un proceso judicial hace más de 10 años en busca de la recuperación del Parque Ichigka Mutja y la anulación a las 109 concesiones otorgadas a las empresas mineras. Por su parte en Lima, activistas y organizaciones de sociedad civil como MOCICC, CooperAcción, IDL, Coordinadora de Derechos Humanos, Viernes por el Futuro Perú, vienen realizando acciones en apoyo a las comunidades. El día miércoles 26 a las 11 am. se realizará una conferencia de prensa Instituto de Defensa Legal (Pardo y Aliaga 272, San Isidro) donde se dará a conocer sobre el asesinato del líder awajún Americo, que fue encontrado con signos de tortura , por su parte el jueves 27 de febrero los activistas realizarán un plantón en el Palacio de Justicia a las 9AM.

 

Estas son las dragas que están destruyendo la Amazonía peruana

(FOTOS EXCLUSIVAS) Minería ilegal y dragado están destruyendo la selva virgen del CENEPA

(FOTOS EXCLUSIVAS) Minería ilegal y dragado están destruyendo la selva virgen del CENEPA

(FOTOS EXCLUSIVAS) Minería ilegal y dragado están destruyendo la selva virgen del CENEPA

¡Comparte!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

¡Comenta!

Lo más reciente

Pronunciamiento: Salvemos la vida, protejamos el ambiente y a nuestras áreas naturales protegidas
Organizaciones indígenas de Selva Central demandan acciones frente al cambio climático
Lima: agricultura con enfoque agroecológico
Cruz de Motupe disfrutó el FestiClima 2023 ‘Resistencia Agroecológica desde los barrios’
FestiClima 2023 “Resistencia Agroecológica desde los barrios” Festival Ambiental en San Juan de Lurigancho