Agricultura familiar y NDCs: buscando acuerdos para la sostenibilidad

Por: marioyaranga

Por Richard O’Diana Rocca

La data científica es contundente al señalar que el cambio climático y sus consecuencias ya están sobre nosotros. Por ello es que las Naciones Unidas y los Estados en general han comenzado a implementar diversas medidas para contrarrestar sus efectos. Uno de estos instrumentos son las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (en adelante NDCs). Las NDCs son los compromisos internacionales de los Estados por el cual se obligan a reducir un porcentaje de sus gases de efecto invernadero (en adelante GEI) para un determinado año. Esta obligación internacional está enmarcada dentro del Acuerdo de París, el tratado sobre cambio climático más importante del mundo.

En un escenario Business As Usual, para el año 2030 el Perú emitirá 298.3 MtCO2, de los cuales la NDC peruana contempla una reducción del 30% de GEI, es decir 89.4 MtCO2. El 20% de esa reducción será implementado a través de inversiones y gastos con recursos internos, públicos y privados (propuesta no condicionada), y el restante 10% estará supeditado a la disponibilidad de financiamiento externo internacional y a las condiciones favorables (propuesta condicionada). Lamentablemente, el informe final del Grupo de Trabajo Multisectorial (en adelante GTM) de las NDC de Perú determinó en el 2018 que solo se tenían identificadas medidas para reducir el 23,3% de los GEI al año 2030, creándose una brecha de 20MtCO2 o 6,7% de reducción de GEI en comparación al compromiso internacional del Estado peruano frente a Naciones Unidas. 

Para cumplir con la meta del 30% de reducción de GEI para el 2030, el informe final del GTM precisa el cumplimiento de 62 medidas de mitigación. Estas medidas pertenecen a sub-sectores implementadores como energía, desechos, procesos industriales y usos de productos, agricultura, uso de suelo cambio de uso de suelo y silvicultura (en adelante USCUSS), entre otros. Precisamente, algunas de estas medidas de mitigación tienen impacto directo en actividades como la agricultura familiar, en especial las de agricultura y las de USCUSS.

Justamente el gran reto que tiene el Estado peruano es hacer que el cumplimiento de las NDCs y la implementación de la agricultura familiar apunten hacia un mismo horizonte, sin ponerse trabas entre ellas y mediante la aplicación culturalmente adecuada de sus distintos mecanismos. El fortalecimiento de los sistemas productivos dentro de una unidad productiva familiar no debe ser ajeno al imperativo legal (y hasta moral) de reducir nuestras emisiones y buscar contrarrestar de manera contundente el cambio climático. 

De esta forma, el informe del GTM propone un grupo de medidas de mitigación que tiene directa relación con las prácticas de agricultura familiar y el fortalecimiento de la misma, en diversos sectores y formas de implementación. A continuación, veremos un listado de aquellas medidas de mitigación relacionadas a la agricultura familiar.

-Medidas de mitigación relacionadas a sistemas de producción:

  • Se propone la implementación del manejo de los sistemas de producción pecuarios en los pastos naturales alto andinos para la reducción de GEI en 405,000.00 hectáreas de pastos naturales por encima de los 3500 msnm, mediante pastoreo diferido en Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Pasco y Puno. Se priorizarán las regiones de Ayacucho, Cusco, y Puno, pues congregan al 61% de ganado bovino, el 67% de alpacas del país y el 38% del total de pastos naturales del país. Algunas medidas por implementarse son los cercos vivos con especies forestales y el mejoramiento genético de ganado.
  • Se propone la implementación del manejo de los sistemas de producción pecuarios en pastos cultivados de sierra para la reducción de GEI en 356,000.00 hectáreas de pastos cultivados en Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco, Arequipa y Lima, con un total de 2,375,000.00 cabezas de ganado vacuno al 2030. Algunas medidas a implementarse son los cercos vivos con especies forestales y el mejoramiento genético de ganado.
  • Se proponen sistemas agroforestales enfocados en el cultivo de café y en el cultivo de cacao, interviniéndose superficies de pastos degradados en los cuales se instalarían 59,895 hectáreas de cacao y 85,029 de café. Con ello se aseguraría una mayor acumulación de carbono en los sistemas agroforestales.

-Medidas de mitigación relacionadas a la Amazonía:

    • Se propone la implementación de técnicas de manejo de pastos a través de sistemas silvopastoriles para la reducción de GEI en la selva, instalándose pasturas mejoradas en 119,000.00 hectáreas de pastos cultivados, incluyendo la aplicación de técnicas de manejo en 20,000.00 cabezas de ganado. De esta forma, se reducirán emisiones proyectadas de metano de la fermentación entérica de los animales por un crecimiento menor en el número de animales, además de disminuir las emisiones de óxido nitroso del manejo de estiércol y pastoreo mediante la instalación de biodigestores y la siembra de árboles para la captura de CO2 bajo arreglos silvopastoriles.
    • Se propone el manejo sostenible de cultivos permanentes en la Amazonia para la disminución de GEI. Se busca optimizar cuatro operaciones en el cultivo y post cosecha de café y cacao, a fin de disminuir las emisiones de GEI de los procesos de producción y post cosecha, evitando el cambio de uso de la tierra. La medida se implementará en 96,000 hectáreas de café y 25,000 hectárea de cacao que se encuentren en proceso de renovación o rehabilitación.

 

  • Asignación de derechos en tierras no categorizadas de la Amazonía hasta el año 2020, esperándose alcanzar la categorización de 12,423,741 hectáreas con el objetivo de reducir la deforestación. Esta asignación de derechos incluye la titulación de Comunidades Nativas, la categorización de Reservas Indígenas, establecimiento de Áreas Naturales Protegidas, Unidades de Ordenamiento Forestal y el otorgamiento de Concesiones Forestales No Maderables.

 

-Medidas de mitigación específicas sobre el arroz:

  • Se busca la reconversión del cultivo de arroz por cultivos permanentes y asociados en hasta 1,500 hectáreas. Se busca disminuir las emisiones de metano provenientes del cultivo de arroz, sustituyéndolos por otros cultivos que no requieren inundación ni generen metano.  
  • Se busca implementar un sistema de secas intermitentes en el cultivo arroz para la disminución de GEI, el cual consista en el incremento de la absorción de fertilizantes y la reducción del tiempo de inundación del arroz a través de la tecnología de riego por secas intermitentes en 65,000 hectáreas.

-Medidas de mitigación relacionadas al Manejo Forestal Comunitario:

  • Según el reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo de Agricultura Familiar, Decreto Supremo N° 015-2016-MINAGRI, el manejo forestal comunitario es el “conjunto de actividades orientadas al aprovechamiento sostenible y la conservación de los bienes maderables y no maderables, así como de servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestres realizadas por comunidades nativas y comunidades campesinas, poblaciones ribereñas u otras poblaciones locales”. Esta medida de mitigación pertenece al sub-sector USCUSS, y consiste en implementar el manejo forestal comunitario en 2,776,395 hectáreas de comunidades nativas. 

 

Como señala la ley N° 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar, esta práctica debe tomar en cuenta las medidas de mitigación frente al cambio climático. Por ello, es importante que el desarrollo de la agricultura familiar no sea ajena al combate contra el cambio climático y se piensen en implementar las medidas de mitigación que buscan reducir GEI a través de medidas tecnológicas o el reemplazo de cultivos altamente contaminantes. Es tarea de las autoridades emprender las medidas necesarias para poder hacer frente a este fenómeno y asegurar el uso sostenible de los recursos naturales de nuestro país.

¡Comparte!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

¡Comenta!

Lo más reciente

TDR_ Servicio de elaboración de mapa interactivo sobre superposición de lotes petroleros con la diversidad biológica y cultural de la Amazonía
NOTA DE PRENSA: Defensores medioambientales en contra de la ampliación del REINFO
Declaración de la III Asamblea “Amazonía libre de combustibles fósiles y toda forma de extractivismo”
Mi experiencia en la Escuela ambiental de MOCICC y FEPIKECHA
Pronunciamiento de las y los activistas ambientales