COP25 de Santiago a Madrid: reflexiones desde América Latina

Por: marioyaranga

Fecha: Martes 26 de noviembre 2019
Horarios: 16:00 p.m (Chile) / 14:00 p.m (Perú, Ecuador, Colombia) / 13:00 am (México y Nicaragua)

En dos semanas se realizará la próxima Conferencia de las Partes, COP25, que se llevará a cabo, del 2 al 13 de diciembre en Madrid, España; donde los países deberán avanzar ciertos temas para cerrar el libro de reglas, que permitirá la operatividad del Acuerdo de París que entrará en vigor a partir del 2020.
El Acuerdo de París busca que los países actualicen y aumenten sus compromisos, con el propósito de cumplir la meta global de disminución de las emisiones al 2030 y para que el 2050, se logre el cero de emisión global, para limitar la temperatura del planeta a 1.5° C.

El propósito del webinar es analizar y reflexionar sobre los temas que abordará la COP25, que permita a las organizaciones latinas estar actualizadas y mejorar sus estrategias de incidencia.

Agenda:
-Palabras de bienvenida y orientaciones logísticas

-Análisis – COP25 ¿Que esperamos desde Latinoamérica?

-Alejandro Alemán (CAN América Latina)

-Comentaristas
NDCs y Ambición, Richard André O’Diana Rocca, MOCICC (Perú)
Financiamiento climático, Gabriela Rodríguez, GFLAC
Acuerdo Escazú y acción climática, Gabriela Burdiles, FIMA (Chile)
-Preguntas del público
-Conclusiones y cierre del webinar
Moderadora: MOCICC

Información logística:

-Para determinar la hora local, según su país, aquí el enlace: www.timeanddate.com/worldclock/
-La plataforma virtual que usaremos será el ZOOM, para ello hay que bajar el programa aquí el enlace: https://zoom.us/download
-Para participar en el webinar aquí el link para las inscripciones:
-Los participantes que confirman su inscripción, recibirán por email el enlace para participar en el webinar

¡Comparte!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

¡Comenta!

Lo más reciente

Las políticas climáticas de Trump: un gran riesgo para América Latina
EL CRIMEN AMBIENTAL Y HUMANA QUE REPSOL SIGUE SIN PAGAR ¡Repsol Hazte Cargo!
Escuela Temática: acción local frente al cambio climático
El impacto de los huertos comunitarios
TDR_ Estudio sobre las posibilidades de la salida de los combustibles fósiles de la Amazonía