Artículo: ¿Qué nos enseña el Coronavirus frente a la crisis climática?

Por: marioyaranga

Buscando analizar el contexto ambiental frente a la pandemia, el día  jueves 02 de abril el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático- MOCICC realizó la conferencia virtual ¿Qué nos enseña el Coronavirus frente a la crisis climática?, en la que participaron  especialistas de ámbito  internacional y  de diferentes partes de América Latina.

La exposición central estuvo a cargo de Jaime Hurtubia, ex asesor principal de Política Ambiental, Comisión de Desarrollo Sostenible de la ONU y Director de la División de Ecosistemas y Biodiversidad de la United Nations Environment Programme (UNEP).

En su presentación, Jaime Hurtubia hizo un paralelo entre la crisis sanitaria del Covid-19 y la crisis climática, mencionó que se trata de dos crisis globales y muy preocupantes, pero que operan en dos tipos de tiempos; pues el Covid-19 apenas en seis semanas ha trastornado el planeta, mientras que el Cambio Climático es una crisis lenta que nos viene acompañando desde hace décadas.

Sin embargo, afirmó que las dos son muy graves y deben ser derrotadas. Asimismo, alertó que “esta situación puede ser un anticipo de lo que nos puede pasar si no nos tomamos en cuenta y en serio la crisis climática y no realizamos los cambios graduales necesarios antes del 2030”.

Lecciones de la crisis sanitaria para la Acción Climática.

Jaime Hurtubia dejó en claro que hay que ser más directos en alertar a la humanidad acerca de que si no reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero no detendremos el aumento de la temperatura a 1.5ºC o a 2ºC, lo que ocasionará graves desastres. Asimismo, fue muy enfático en responder a quienes afirman que los ambientalistas están dispuestos a generar impactos similares a los que estamos viendo en estos días por la crisis sanitaria a cambio de reducir las emisiones de GEI, ya que lo que se busca son cambios graduales y hay alternativas para realizarlo.

“Los que se oponen a la Acción Climática se resisten a aceptar que existe un amplio margen para que las políticas económicas cambien. Podemos conseguir un crecimiento sostenible sin arriesgar la estabilidad de las personas. Pero las políticas económicas no cambiarán si las dejamos en manos del mercado” -afirmó.

En otro momento, acusó a los negacionistas del cambio climático, de ser los mismos responsables de negar en su momento la magnitud del Covid19 y demorar casi nueve semanas en tomar acciones serias para detener la pandemia. En este sentido, afirmó que lo que sucede con la crisis sanitaria del Covid19 nos debe dejar lecciones en relación a  para quienes niegan la ciencia para favorecer el continuismo del modelo de desarrollo imperante.

“La ignorancia científica de los Gobiernos es inocultable. Y así ignoran a los científicos privilegiando la economía. Por eso se han tardado demasiado para declarar la lucha contra la pandemia. Esto ha sido uno de los principales impulsores de la pandemia. Estamos aprendiendo con el Covid19 lo que ya hemos experimentado con el Cambio Climático, los negacionistas son muy poderosos y tienen enormes redes que pueden debilitar a los gobiernos y pueden debilitar cosas como el Acuerdo de París y pueden debilitar las legislaciones ambientales nacionales y corromper a nuestros parlamentarios”.

Las tareas pendientes de la acción climática.

Hurtubia señaló que el Covid19 está afectando la agenda climática, ya que este año se debía revisar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de los países y hacerlas obligatorias en lugar de solo voluntarias. Indicó que ya se declaró la postergación de la COP26 para el próximo año. “Es una mala noticia para la acción climática, se va a diluir el ímpetu y el interés por la discusión climática. Vamos a perder un año y para el Cambio Climático perder un año es inaceptable”.

Debido a ello, se está planteando junto con otras organizaciones de América Latina la creación de un “Comité Permanente de Negociación” para llevar a cabo negociaciones permanentes y sin interrupciones, poniendo en práctica nuevas formas de trabajo que se están implementando en medio de la crisis sanitaria y que no necesariamente impliquen viajes largos y reuniones numerosas, sino el uso de la tecnología, tal como lo implementará el IPCC durante el mes de abril.

Finalizó diciendo que “nuestro principal adversario es la ignorancia deliberada que han mostrado los gobernantes, políticos y empresarios. Saben bien de qué se trata, pero lo ignoran, no quieren renunciar a parte de sus ganancias”.

Revisa y descarga la presentación en el siguiente enlace:

¿Qué nos enseña el Coronavirus frente a la crisis climática? by Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático on Scribd

Movilización y reflexión por el Planeta

En la ronda de comentarios Liliana Miranda, Directora Ejecutiva del Foro Ciudades para la Vida, agregó que es necesario ver los otros problemas en las ciudades que están afectado fuertemente la salud pública. Ese es el caso de la tugurización , el espacio público es limitado y existe mucha inequidad. En Lima, la pandemia inició en las zonas ricas de la ciudad pero se está desplazando a las zonas más pobres. “Por eso mismo la cuarentena también nos debe llevar a hablar del peligro de la hambruna y esto tiene relación con el cambio climático y la generación de alimentos, las comunidades deben ser capaces de generar sus alimentos”, aseveró. En ese sentido, enfatizó la importancia de promover y fortalecer los liderazgos locales.

Por su parte Alejandro Alemán, coordinador de Climate Action Network América Latina y  Oficial de Cambio Climático en la organización nicaragüense Centro Humboldt, comentó que justamente para no descuidar las propuestas y los avances en torno a la problemática del cambio climático, las redes de acción climática deben estar atentas. Coincidiendo con Jaime hurtubia, señaló que Corresponde, ante la suspensión y aplazamiento de la COP26, es pertinente conformar un “Comité Permanente de Negociación”. “No es posible que ante un problema de gran magnitud como es el cambio climático nos estemos reuniendo cada seis meses o aumentando la huella de carbono”. Agregó que se puede sumar voces para superar los escollos y repensar mejores formas de negociación.

Llamó a la reflexión sobre la situación que viven miles de personas en América Latina donde no tienen agua ni servicios, por ende, no tienen forma de hacerle frente a la pandemia. Ello por un modelo que ha deteriorado la naturaleza y las cuencas de agua.

El especialista João Camargo, de la ONG Liga para la Protección de la Naturaleza, comentó que podemos solucionar la crisis de sanidad, pero ello no soluciona la crisis climática. Las cumbres han sido de fracasos, porque la forma de reducir las emisiones no ha sido por las salidas propuestas sino por una pandemia. Afirmó que los Movimientos sociales, hoy más que nunca deben estar preparados para enfrentar la crisis y son ellos quienes están en la capacidad de generar respuestas y alternativas. 

A su vez, Rocío Valdeavellano, del Movimiento Católico por el Clima, comentó que justamente, el Papa Francisco ha hecho un llamado en la Encíclica Laudato Si al cuidado de la Casa Común para enfrentar la gran crisis ecológica y social de nivel  planetario. Por ello, cualquier planteamiento ecológico, debe ser a la vez social. El Papa nos hace llamado a escuchar  tanto el grito de la Tierra como el grito de los Pobres.

Dijo que nos toca hacer todo lo posible por superar la pandemia y también no permitir que luego de ella se regrese a lo mismo: la necesaria reactivación económica debe orientarse hacia una transición bajo esos criterios sociales y ecológicos, fortaleciendo el rol del Estado. Es urgente redoblar una presión ciudadana global para lograr medidas internacionales claramente vinculantes.

La ronda de comentarios finalizó con Ivo Poletto, filósofo y teólogo brasileño, quien aseveró que el Gobierno de Brasil no está generando avances en pro de los más necesitados. “Se vive en un país donde hay una pandemia política”, por eso, los movimiento sociales en Brasil se están agrupando y trabajando con miras a lo que sucede en la Amazonía.

Con respecto a lo que pasará después de la pandemia, Poletto afirma que puede ocurrir un génesis, tener algo nuevo o la posibilidad de que empeore la situación. Se abren posibilidades como un socialismo para los ricos, un capitalismo del desastre o una nueva posibilidad. Eso último es lo importante, porque lo nuevo es la posibilidad de cambio. “La crisis de salud está demostrado cómo es falsa la promesa alrededor del mercado globalizado, en torno a eso podemos trabajar”, puntualizó.

Descarga los materiales de la conferencia:

Grabación completa del WEBINAR

Anotaciones del Ponente Jaime Hurtubia

¡Comparte!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

¡Comenta!

Lo más reciente

TDR_ Servicio de elaboración de mapa interactivo sobre superposición de lotes petroleros con la diversidad biológica y cultural de la Amazonía
NOTA DE PRENSA: Defensores medioambientales en contra de la ampliación del REINFO
Declaración de la III Asamblea “Amazonía libre de combustibles fósiles y toda forma de extractivismo”
Mi experiencia en la Escuela ambiental de MOCICC y FEPIKECHA
Pronunciamiento de las y los activistas ambientales