Más de mil personas marcharon en defensa de la Panamazonía

Por: marioyaranga

Mediante una movilización, miles de personas alzaron su voz para exigir la protección de la Amazonía en el marco de la realización del VIII Foro Social Panamazónico – FOSPA, del 28 de abril al 01 de mayo, en  la ciudad de Tarapoto – Perú.

Con una presencia fuerte de mujeres activistas y lideresas indígenas, dirigentes e investigadores de los ocho países de la Cuenca Amazónica se inició la marcha que partió de la Plaza de Armas de Tarapoto rumbo a la Universidad Nacional de San Martín, sede del primer foro de este tipo en Perú,  organizado con el lema “Vamos al llamado del bosque” a fin de debatir y plantear propuestas desde la sociedad civil sobre la gestión integral de la Amazonía.

Por su parte, Antonio Zambrano, coordinador nacional del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático – MOCICC enfatizó el pedido mundial que los gobiernos avancen con los compromisos climáticos asumidos como el Acuerdo de París y se replantee la política extractivista nacional de modo que se preserve la biodiversidad de la Amazonía y el hábitat de los pueblos indígenas.

Asimismo, se envió un mensaje contundente “La Amazonía le dice no a Trump. Luchemos contra el Cambio Climático”, ante la postura negacionista de este problema del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y en respuesta a sus actuales políticas en materia energética basadas en el carbón y el petróleo que acarre grandes riesgos ambientales para el planeta entero.

Cabe resaltar que en el Foro se debatirán los temas de reivindicación de derechos de mujeres, cambio climático, soberanía y seguridad alimentaria, extractivismo, educación  intercultural, juventud, ciudad, identidad cultural y globalización, y comunicación para la vida.

Para mayor información puede revisar la web http://www.forosocialpanamazonico.com/

¡Comparte!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

¡Comenta!

Lo más reciente

Las políticas climáticas de Trump: un gran riesgo para América Latina
EL CRIMEN AMBIENTAL Y HUMANA QUE REPSOL SIGUE SIN PAGAR ¡Repsol Hazte Cargo!
Escuela Temática: acción local frente al cambio climático
El impacto de los huertos comunitarios
TDR_ Estudio sobre las posibilidades de la salida de los combustibles fósiles de la Amazonía