En los espacios donde se debaten alternativas para afrontar la crisis climáticas es cada vez más frecuente que se mencione la “transición energética”, lo que ha llevado a tener diversos abordajes de esta, de cómo debe ser, quiénes deben estar involucrados y cuál debería ser su enfoque.
Así, la transición energética como término y proceso se encuentra en disputa, ya que los grupos de poder económico y los países del norte global han procurado cooptar el término para responder a sus intereses, alimentar narrativas hegemónicas y continuar con un crecimiento desmedido.
Ante ello, los movimientos y organizaciones sociales proponen nuevas formas de producir, usar y relacionarnos con la energía y la naturaleza, promoviendo una transición energética justa y popular.
Es por ello que este manual brinda información sobre distintos aspectos que ayudarán a iniciar debates en torno a una transición de carácter justo y popular.
Así, los primeros dos capítulos brindan conceptos básicos para entender los sistemas energéticos y los impactos que ha traído el sistema energético actual a nivel ambiental, social y climático. Información necesaria para entrar a aspectos conceptuales sobre el proceso de la transición energética, en el tercer capítulo, que también otorga elementos para la discusión sobre los problemas que trae solo abordar el reemplazo de las fuentes de energía. Finalmente, en el cuarto capítulo, se proponen algunos elementos para considerar al tratar una transición energética con un enfoque de derechos.
Esperamos que este manual sirva a procesos de construcción colectiva de narrativas contrahegemónicas y de la disputa del término en un momento crítico para la lucha climática.